Francisco García Flores: Política actual y de antaño
Por Por Alma R. Burciaga, La Voz de la Frontera|11 de Marzo

Mexicali, Baja California.- Uno de los columnistas de LA VOZ DE LA FRONTERA con mayor arraigo y credibilidad, es sin lugar a dudas Francisco García Flores, quien durante poco más de cuatro décadas con sus comentarios y opiniones sobre el sistema político local, nacional e internacional a través de su columna Caleidoscopio, ha inducido a la reflexión sobre el tema a miles de lectores de este diario regional.

El fin de semana esta misma columna la intitula Ensalada Sabatina y Domingo a Domingo, en las que García Flores aborda además de política, diversos temas bien documentados, con fechas, nombres y sucesos que compara con anteriores épocas con las actuales, proporcionando a sus lectores conocer más cada día.

De entrada, García Flores comentó ser nativo de Tecoripa, un pueblo sonorense al sur de Hermosillo y que siendo un adolescente trabajó como maestro, pero años después descubrió que su pasión era escribir, lo que ha desarrollado como columnista a la fecha a sus 84 años por cumplir el 29 de este mes.

Con una memoria envidiable, respondió sin titubear cada una de las preguntas durante la entrevista que se le realizó con el propósito de conocer más al columnista sonorense radicado en Mexicali.

Retrocediendo en el tiempo, recordó cuando hizo sus primeros "pininos" como columnista, a invitación de Pancho Pinto Salinas, dueño de La Voz de San Luis, un periodiquito de San Luis, Río Colorado, a la que nombró Análisis.

Años después, pocos dijo, pasó a llamarse Caleidoscopio, cuando alguien lo conectó con LA VOZ DE LA FRONTERA, que en ese entonces dirigía Fernando Díaz y con el tiempo, ya estando Don Cristóbal Garcilazo, desde hace 40 años la viene escribiendo y publicándose ininterrumpidamente.

"Maravillosa experiencia, yo no sabía mucho de periodismo, al igual que muchos de esa época, nos hicimos en el camino. Empecé a trabajar como profesor en un pueblito de Sonora, cuando sólo tenía 17 años y luego fui a radicar a San Luis Río Colorado, Sonora, donde durante 20 años seguí impartiendo clases y a la vez empecé a involucrarse en el periodismo, siendo fundador del periódico hermano de LA VOZ DE LA FRONTERA, TRIBUNA de San Luis, ambos de la cadena de Organización Editorial Mexicana (OEM)".

Sin embargo años después, comentó, se vio en la necesidad de venir a radicar a Mexicali, cuando sus hijos empezaron a crecer e iban a entrar a la Universidad, con el fin de estar más pendiente de ellos, donde tienen radicando más de 30 años, por lo que sonriente dijo: "Ya me considero bajacaliforniano, Sonora y Baja California son Estados que están muy ligados".

Consideró que tener comunicación con los lectores de LA VOZ DE LA FRONTERA es una gran satisfacción, ya que como todo comunicador "sabemos de las experiencias tan bonitas que nos deja tener ese contacto permanente con la opinión pública. ¿Qué le puede pedir uno a la vida?, que te dé la oportunidad de hacer lo que te gusta y te pagan, es doble satisfacción".

"Yo a LA VOZ DE LA FRONTERA no le tengo más que agradecimiento, porque me ha servido para proyectarme, ya que en San Luis mi labor de comunicador fue un poquito estrecho por ser un medio muy modesto donde inicié".

"LA VOZ DE LA FRONTERA, son palabras mayores, es un órgano que se respeta precisamente por su credibilidad, seriedad, por su profesionalismo, por ello nos sentimos orgullosos de pertenecer a esta gran familia de LA VOZ", expresó orgulloso.

Luego expuso en son de broma: "Me dijeron que hoy viniera a una sesión de fotografía, me bañé, no me tocaba hoy...obligadamente lo tuve que hacer".

Continuó diciendo: "También tenemos experiencias ingratas, no todo es vida y dulzura en este mundo, pero la mayor parte han sido experiencias gratas, todos tenemos malos momentos. Hay gente que rechazará las cosas que yo escribo, no a todo mundo le va a gustar, no puede uno aspirar a tener consenso generalizado, pero son más los momentos gratos que tiene uno en el periodismo".

"Eminentemente yo siempre he escrito de política, a veces hago excepciones como recordar el Día de las Madres, Año Nuevo, sobre lo que me gusta hacer comentarios al igual que el Día del maestro, entre otras fechas emblemáticas, pero generalmente son temas políticos", comentó.

"Estos temas de la política son medio escabrosos, te expones mucho y el lado bueno que tiene lo político es que te buscan para bien, para que le hagas un comentario que necesitan o por lo contrario reprochártelo porque le perjudica...uno está expuesto a eso y más", agregó.

Al preguntarle sobre si los medios impresos tienden a desaparecer, respondió: "Pienso que no van a desaparecer los medios escritos, a la gente le gusta leer y el noticiario electrónico lo ves si te interesó, pero al otro día ya no te acuerdas, en cambio los medios impresos ahí quedan, es para siempre. El que lee, si le interesó lo que leyó, lo guarda".

"Platícame sobre las redes sociales, qué son estas redes sociales, oigo decir mucho de ello. Para comunicarme por ese medio cómo le hago, necesito computadora", al responderle solo dijo "no entiendo nada de eso".

"Me vas a criticar, pero soy poco afecto a las reuniones de tipo social, no soy bronco, ni chero, creo que los años lo van aplacando a uno. En mis tiempos fui muy sociable, muy bailador, muy buscador de fiesta, echándome de vez en cuando mi cervecita, lo que con los años ha ido disminuyendo", manifestó sonriente.

"Escribo al estilo antiguo, con dos dedos de cada mano, antes escribía muy rápido y con todos los dedos, pero una enfermedad muy fuerte que me tuvieron que operar del cerebro, quedé muy 'tembeleque', ya no pude, me afectó, de eso hace alrededor de 20 años".

"Me gusta mucho encerrarme en mi pequeño mundo, tengo un espacio en un rincón de mi casa donde tengo exclusivamente libros, apuntes, periódicos desde hace 60 años para consulta y alguna que otras columnas de hace 40 años, eso es lo que me hace feliz".

"No he pensado en el retiro, posiblemente debo de ir pensando en ello, porque ya me canso, pero la mente no, cuando me gusta el tema en realidad es un placer para mi desarrollarlo, así es que no tengo por qué pensar en el retiro, mientras esté lúcido y pueda hilvanar una idea seguiré", sostuvo.

Dijo estar casado en segundas nupcias con una paisana desde hace 40 años, tiene cinco hijos, dos del primer matrimonio, tras expresar "me van a divorciar por decir esto"...dijo sonriendo, además nueve nietos y dos bisnietos.

De complexión delgada, pulcro, vestido con saco y corbata, Francisco García Flores es todo un gran señor.