Vinos de Baja California con prestigio mundial
Por Redacción, La Voz de la Frontera|12 de Marzo

Expertos en la materia se encargan de ofrecer una experiencia inolvidable donde a través de un recorrido guiado por las instalaciones de dicha casa productora de vinos, dan a conocer a los turistas datos curiosos sobre los procesos de elaboración que desde el cultivo de la planta, la llegada de la uva, el añejamiento, hasta el embotellamiento del licor, dicha bebida debe enfrentar.

Siguiendo a un guía especializado en el tema de los vinos, los visitantes de Bodega Santo Tomás tienen la oportunidad de conocer no solo la historia de una de las casas productoras de vino con mayor relevancia de la zona, sino en general detalles específicos sobre los distintos tipos de uva que se usan para la preparación del producto en la actualidad y cómo se debe tratar la planta durante su cultivo.

Además, ingresan a la instalación donde conocen la maquinaria utilizada por los productores a la hora de procesar el vino, mientras pueden resolver dudas sobre aquellas cuestiones que deberán tomarse en cuenta para saber si la introducción en cavas de la bebida es recomendable o no, pues no toda la variedad en vinos pasa por dicho instrumento.

En el camino a su vez contempla un paso por el denominado "cuarto oscuro", donde con apoyo de un relato el guía lleva a cabo una actividad sensorial para después concluir su participación con una degustación de entre tres y cuataro vinos propiamente elaborados por la casa, donde brinda la oportunidad a la asistencia de saborear la bebida que hoy en día es de las más representativas en Baja California.

En dicha ruta se incluye la participación de Gastro Trucks, derivado de la relevancia que a nivel nacional ha retomado la comida de autor, siendo Ensenada el parteaguas del impulso a una gastronomía típica que contempla entre sus ingredientes los sabores característicos de los productos que se dan en el Estado.

Apoyo del Gobierno

Javier Garrido Zárate, gerente de Bodega Santo Tomás, indicó que para apoyar a los productores de vid en Baja California, el Gobierno estatal y federal ha sido pieza clave, pues a través de programas de apoyo ha hecho llegar recursos que han permitido al gremio proyectar a nuevos mercados sus productos.

"Para Baja California el vino es uno de los temas que puede apoyar en la economía no nada más de la región, sino en el Estado y a nivel nacional, porque contamos con barcos y turismo extranjero que deja derrama económica. Después de la gastronomía el vino incentiva la llegada del turismo", subrayó.

Al año, destacó, el mercado del vino a nivel nacional logra el consumo de alrededor de 7 millones de litros del licor, lo que representa una baja cifra para México, pues otras regiones del mundo como Nueva York consumen un número similar, pero en vino importado, por lo que el campo de oportunidad es amplio, pues la demanda del producto día con día se acrecienta en el país.

Una Ruta de Vino posicionada ante el mundo

El subsecretario de la Secretaría de Turismo del Estado, Ives Lelevier Ramos, resaltó que los vinos de Baja California son de los más reconocidos, pues en los últimos años el tema ha sido impulsado por los Gobiernos, lo que le permitió colocarse en un sitio de calidad sobresaliente que además se marca en la preferencia del público extranjero.

"Tenemos entre micro y grandes empresas productoras de vino aproximadamente 90 en todo Baja California, todas están ubicadas en el Municipio de Ensenada, hoy en día más o menos entre el 90 y el 95% de la producción vinícola de México es del Estado, lo que propicia que al año no menos de 500 mil personas visiten la Ruta del Vino en Ensenada".