Esperanzas para la colonia Carbajal
Por Por José de Jesús Jiménez Vega, La Voz de la Frontera|14 de Marzo

Mexicali, Baja California.- Aunque la colonia Carbajal, fundada a mediados del siglo pasado transita por una serie de problemas sociales entre los que resalta la delincuencia, tiene esperanzas: Las autoridades se están dirigiendo a ella para atenderla.

Desde el bulevar Lázaro Cárdenas, al norte, pasando hacia el sur por las avenidas Poder Judicial, Del Congreso, Ayuntamiento, Constituyentes, Magisterio, Ejército Nacional y Del Cabildo, hasta la calzada Manuel Gómez Morín y desde la calle 5 de Febrero, al poniente, recorriendo hacia el oriente las calles 2 de Abril, 1 de Mayo, 12 de Octubre, 24 de Octubre y 31 de diciembre, hasta el límite casi en la calle Río Presidio, la colonia Carbajal transpira actividad y da muestras del esfuerzo de sus residentes por la superación.

Múltiples negocios, desde los más pequeños como estéticas, taquerías, neverías y un original expendio de quesos artesanales del que aquí daremos cuenta, pasando por centros para la realización de eventos, talleres mecánicos de diversas especializaciones, establecimientos para el lavado de automóviles y hasta instituciones bancarias, forman parte de este asentamiento humano.

Fundada a principios de los cincuenta por oferta de las autoridades estatales, en un tiempo en el que costaba "un ojo de la cara" instalar fosas sépticas pues poca gente tenía los 300 pesos que para ello se requería, esta colonia está habitada por personas que al paso del tiempo han evolucionado y tenido éxito en sus empeños.

Si bien ello se advierte hasta en la fachada de muchas casas, lo cierto también -y esto es una queja constante-- es que en los últimos años las circunstancias de la economía y otros eventos de carácter social han intervenido para que este polígono atraviese por aspectos negativos, en los que tiene mucho que ver la pobreza de algunos y la irrupción en el mundo de las drogas y la delincuencia de otros.

Estas manifestaciones adversas de la comunidad fastidian y llaman a tomar medidas preventivas, de allí que la mayoría de los inmuebles -como en realidad se está generalizando en toda la ciudad-estén protegidos con cercos y ventanas enrejadas--, en tanto hay quejas de robo y venta indiscriminada de metales.

Se denuncia la existencia de "chatarreras" disfrazadas, que operan al margen de la ortodoxia social, pero el propietario de un tradicional centro de compra y venta de metales hace la defensa por lo que se refiere a su negocio, uno de los más conocidos del ramo en la capital bajacaliforniana.

Mientras la población infantil disminuye y esto se advierte sobre todo al visitar las escuelas primarias vespertinas, donde escasean los alumnos, los maestros insisten en que uno de los aspectos prioritarios que deben atender las autoridades es el tema de la seguridad, lamentando que no sólo no lo hacen medianamente, sino que las veces que han llamado a la Policía ni siquiera acude.

Es quizá considerando toda esta serie de cosas que en las últimas fechas las autoridades se han estado acercando para atender a la comunidad.

El Gobierno del Estado, por ejemplo, desarrolló en días pasados un evento en el que entregó apoyos alimentarios y algunos funcionarios de alto nivel atendieron personalmente a los residentes, en tanto que las autoridades municipales entregaron formalmente la remodelación y rehabilitación del Centro de Desarrollo Humano Integral de la colonia, un lugar que sin duda representa una esperanza para la superación de muchos de ellos.