Mexicalenses conocen nuestra historia con recorridos
Por Por Adla Vivó, La Voz de la Frontera|17 de Marzo

Mexicali, Baja California.- Como parte de la celebración del 112 aniversario de Mexicali y el centenario de su municipalidad, el XXI Ayuntamiento -a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (Imacum)- realizó de nueva cuenta los recorridos guiados en el Centro Histórico de Mexicali.

Debido al éxito del año pasado, estas visitas gratuitas se llevarán a cabo los cuatro sábados de marzo, mes simbólico de aniversario.

La respuesta de la ciudadanía fue impresionante en el 2014 y en esta ocasión cientos de personas de todas las edades se dan cita desde muy temprano, después de haberse inscrito con anterioridad.

El pasado 14 de marzo, día de la celebración, seis grupos recorrieron entusiasmados diferentes calles, edificios, casas, sótanos, callejones y lugares emblemáticos.

La invitación fue a las 9:30 horas en el edificio histórico de la Casa de la Cultura de Mexicali. Antes de partir, los mexicalenses pudieron gozar en el teatro al aire libre de una exhibición de danzas chinas y artes marciales por parte de Samanago Wuchu Estudio.

Una vez reunidos en grupos, con su respectivo guía salen en diferentes direcciones del Centro Histórico. Algunos visitaron el interior de las instalaciones de la Asociación China de Mexicali, donde pudieron observar fotografías, murales, vestimenta, instrumentos musicales, altares, documentos y muchas cosas más y se dio una plática informativa de la llegada de esta comunidad oriental, historia vinculada desde los inicios de Mexicali y su apoyo en la economía, gastronomía y tradiciones de la misma.

Se incluyó la visita a espacios de La Chinesca, hasta hoy poco o nada conocidos por los mexicalenses, entre los que destacan sótanos o subterráneos, donde la humedad, el fuerte olor o la oscuridad no fueron pretexto para bajar y conocerlos.

El camino continúa hasta llegar a uno de los callejones, pero éste es especial, pues ahí se han filmado pasajes de varias películas internacionales.

Después el traslado fue hacia el bulevar López Mateos por la entrada diaria de extranjeros y connacionales a Mexicali donde en los años veinte. Por la "Ley Seca" que imperaba en Estados Unidos, tuvieron vida y auge grandes casinos como "El Tecolote", lugar de leyendas que ahora como tienda de autoservicio, nos permitieron conocer su sótano, el cual fue visitado por Al Capone, entre otros.

Frente a este lugar ya nos esperaba un joven del grupo de teatro de la Casa de la Cultura, caracterizado como el artista Charles Chaplin, quien visitara esta ciudad encontrándose una fotografía en ese mismo espacio donde realizó en 1921 una presentación espontánea para sorpresa de todos los cachanillas.

El Hotel del Norte recibió a famosos artistas y Presidentes de la República desde su inauguración en los años cincuenta y en la parte posterior del mismo, por su estacionamiento se puede aún observar una losa de lo que fuera el casino "Gambrinus" y por la calle Colón el casino "Clímax".

A unos pasos de este lugar, en una cuchilla formada entre la calle Madero y López Mateos, estuvo el hotel "Imperial" que en los años veinte se convirtió en un centro de diversión muy concurrido y famoso.

En este lugar, Jack B. Tenney compuso la célebre canción "Rosa de Mexicali".

Durante el recorrido nos encontramos a dos bellas jovencitas ataviadas al estilo de los años veinte, integrantes del grupo de teatro de la Casa de la Cultura, quienes ahora caracterizadas una de ellas como la Rosa de Mexicali discutían con el otro personaje.

Cruzamos la calle y llegamos pasos después a la calle Ayuntamiento, donde estuvo ubicado el primer Ayuntamiento de Mexicali, al que se le llamaba "la Casona" y siguiendo hasta el parque Héroes de Chapultepec, fundado el 1 de enero de 1915.

Nuestro caminar culminó en la escuela "Cuauhtémoc y desde 1974 es la Casa de la Cultura, donde se ofreció otra escenificación teatral.

Para reservar lugar para los recorridos se pueden comunicar al Archivo Histórico Municipal de Mexicali al teléfono 552 91 69 de 8:00 a 15:00 horas o a la Casa de la Cultura de Mexicali ubicada en avenida Madero y Altamirano s/n, Centro Histórico, teléfono 552 96 30 y 553 40 57.