Logran acuerdos en beneficio del magisterio
Por Alma R. Burciaga, La Voz de la Frontera|11 de Mayo

Importantes acuerdos para el fortalecimiento salarial del magisterio aprobó por unanimidad el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el pliego nacional de demandas 2015 negociado con la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó el maestro Rogelio Alejandro Gudiño Valenzuela, secretario general de la Sección 2 en Baja California.

Esto, explicó durante la XLI Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE, órgano de gobierno sindical integrado por concejales de todo el país, donde se discutió y aprobó, el documento en el que también se hace un justo reconocimiento al compromiso permanente de los trabajadores de la educación con los niños y jóvenes de México.

Resaltó el dirigente magisterial que por segundo año consecutivo se efectuó una Negociación Nacional Única que beneficiará a los trabajadores del ramo en todo el país.

Asimismo, reveló que en su calidad de concejal presidente, el maestro Juan Díaz afirmó que el resultado de la negociación es un ejemplo del compromiso y responsabilidad del sindicato con sus agremiados, en medio de un escenario de grandes desafíos para la nación.

"Frente a esas condiciones, frente a las características, el esfuerzo que los maestros y su sindicato han hecho, está dando un resultado concreto, constante y sonante".

Luego de reconocer el desempeño de quienes integraron la Comisión Negociadora, destacó que "estamos apostando nuestro esfuerzo, nuestra capacidad, nuestro conocimiento y nuestra lealtad a la escuela pública y a nuestros compañeros, para conseguir resultados que están a la vista".

Dijo que Díaz de la Torre reconoció también que a pesar de los avances en la tarea de garantizar mejores condiciones de vida para los trabajadores de la educación, "nunca estaremos satisfechos. Hay mucho, mucho más por lo que hay que luchar, por lo que hay que demandar, por lo que hay que pedir, eso no tenemos ni qué ponderarlo para decirlo o no, eso es una realidad; de otra manera no tendría valor la existencia misma de la organización sindical".

Logros alcanzados

Para el personal docente de educación básica, retroactivo al 1 de enero de 2015: 3.4% al sueldo tabular; 2.2% en prestaciones genéricas y 0.60% en fortalecimiento al salario.

Además, incremento en el importe mensual del concepto Material Didáctico de 43.50, para las categorías de jornada, en las zonas económicas II y III. Asimismo, un incremento al importe de la Compensación Nacional Única de 600 pesos.

Para el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) del catálogo institucional de puestos, retroactivo al 1 de enero de 2015: 3.4% al sueldo tabular, 1.9% en prestaciones genéricas y 0.45% en fortalecimiento al salario.

Además, se otorgaron 80 millones para el fortalecimiento del Sistema de Desarrollo Profesional de Carrera. Así como un incremento al importe de la Compensación Nacional Única de 510 pesos.

Para el personal docente, no docente y de apoyo y asistencia a la educación del modelo de Educación Media Superior y Superior, retroactivo al 1 de febrero de 2015: 3.4% al sueldo tabular y 2.2% en prestaciones genéricas.