Estudiantes de BC representarán a México en Suecia
Por Alma R. Burciaga, La Voz de la Frontera|10 de Junio

Mexicali, Baja California.- Ana Laura Martínez Pacheco y Guillermo Gael Wells Abascal, estudiantes de la preparatoria del Instituto Salvatierra se hicieron acreedores al Premio Nacional Juvenil del Agua 2015 con su proyecto "Detección y eliminación de flúor en el agua", logrando con ello el pase al concurso internacional a celebrarse en Estocolmo, Suecia.

En entrevista a LA VOZ DE LA FRONTERA, los talentosos jóvenes que cursan el cuarto semestre de bachillerato dijeron que mañana viajarán a la Ciudad de México para recibir la premiación el 12 de junio en la embajada de Suecia, así como las instrucciones sobre su participación representando al país en la Semana Mundial del Agua en Estocolmo, Suecia, organizada por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo a realizarse del 23 al 28 de agosto de este año.

Los acompañará su asesora, la maestra Verónica Bejarano.

Guillermo comentó que después de presentar su trabajo de investigación en la Feria de Ciencias de su Instituto, decidieron participar en el evento "Premio Nacional Juvenil del Agua 2015" que convoca la embajada de Suecia en conjunto con la Academia Mexicana de Ciencias.

Este proyecto de investigación tiene como propósito detectar y eliminar el flúor en el agua, ya que si se encuentra en altas concentraciones puede traer una gran variedad de consecuencias a la salud como enfermedades tiroideas, cardiovasculares, de los riñones, fluorosis dental, fluorosis ósea, afecta el desarrollo de los niños, artritis, desequilibrios de las glándulas pineales, de la actividad cerebral normal, causa daños a músculos, nervios y aumenta el riesgo de padecer cáncer y diabetes.

El joven explicó que el trabajo está enfocado en usar solamente materiales caseros que estén al alcance de todos como vinagre y cáscaras de huevo, entre otros, para la detección del flúor.

Por su parte, Ana Laura mencionó que la exposición de la investigación fue totalmente en inglés debido a que en la justa internacional será el idioma con el que los competidores defenderán sus proyectos.

Primero, hicieron una exposición de su proyecto por internet, entre cuyos participantes se seleccionaron a los mejores cuatro proyectos, uno fue el que elaboró junto con Guillermo y posteriormente los finalistas tuvieron una entrevista por Facebook resultando finalmente los ganadores.

Este logro para ellos representa una gran oportunidad y privilegio de representar a México en otro país y que su proyecto sea reconocido a nivel internacional.

Lo que los motivó a participar en este concurso fue el triunfo que tuvieron el año pasado sus compañeros, los hermanos Alejandro y Alberto Romero Ángeles, a los que les tocó participar en el evento internacional en Estocolmo representando a México, así como su interés por ayudar a conservar la salud de las demás personas.

Con esta experiencia, Guillermo y Ana Laura, a sus 17 años, ya supieron lo que es triunfar y recomiendan a sus demás compañeros seguir estudiando y traten de ir más allá de sus posibilidades para lograr sus metas.

A Anal Laura le gustaría cursar la carrera de Medicina y a Guillermo la de Química o Biología.

Los orgullosos padres de Ana Laura son los abogados Gustavo Martínez Lobatos y Ana María Pacheco Hernández y de Guillermo, los arquitectos Guillermo Wells y Elvia Abascal, a quienes agradecen su apoyo al igual que al Instituto Salvatierra para el logro de su triunfo.

Para el Instituto Salvatierra es importante que sus alumnos busquen romper paradigmas en su formación académica y apoyados por sus docentes y padres de familia busquen otros horizontes que les brinden mayor número de oportunidades en su futura vida profesional, expresó la directora de preparatoria, Luz Pérezchica Beltrán.

Cabe resaltar que este logro se suma al reciente tercer lugar obtenido por un grupo de jóvenes que participó en el 31 Concurso Regional de Ciencias Básicas convocado por el Instituto Tecnológico de Tijuana.